Archivo por meses: junio 2012


Reuniones de lactando en verano. 1

Lactando se va de vacaciones y se lleva las reuniones a la playa. Este verano las sedes habituales de las reuniones cierran por vacaciones, pero no os preocupéis porque nos llevamos las reuniones a la costa.

Tendremos reuniones en La Manga y en Lo Pagán,  podrás encontrarnos aquí:

  • La Manga del Mar Menor,en Urbanización Nuevas Sirenas, Terraza Snack Bar. a las 18:00h
    • 4 y 18 de julio
    • 8 y 22 de Agosto

     

  • Lo Pagán. en Biblioteca Infantil de Lo Pagán, Calle Cuenca, 3. a las 18:30
    • 27 de Julio
    • 17 de agosto

Os esperamos…


El miedo al dolor

Las embarazadas que acuden a nuestras reuniones de los grupos de apoyo coinciden en que tienen miedo al dolor durante el parto.

El miedo al dolor es humano, y más ante algo tan desconocido para las primerizas como es el parto. En los cursos de preparación al parto/educación maternal les preparan para ese momento, pero lo normal es que vayan orientados a un parto medicalizado y poco abierto a plantear opciones distintas. Es cierto que las cosas están cambiando, pero hay mucho camino por recorrer todavía.

El dolor en el parto es algo fisiológico, y siempre tendremos la opción  de  pedir analgesia para el dolor, pero deberíamos saber más sobre el dolor en el parto, los métodos de analgesia que existen y en qué consistes. Algunas entradas interesantes sobre el dolor en el parto las podemos leer en el blog Mujermamá , también en el blog de el parto es nuestro la comadrona Inma Marcos y la psicologa María Paula nos hablan del dolor en el parto:

Pues sin nada de dolor no he visto parir a nadie. Pero mujeres que prácticamente no sintieron dolor hasta el expulsivo unas cuantas. A la hora del expulsivo normalmente se nota más, la cabeza del bebé va presionando y distendiendo los tejidos, abriéndose paso, y cuando está abombando al máximo el periné se siente como si te quemara un «aro de fuego» en la vagina.
También he visto mujeres con mucho dolor en la dilatación y muy poco en el expulsivo.
Cada mujer es un mundo y cada parto es diferente.
Cada mujer tiene su umbral de tolerancia al dolor. O sea que hay mujeres que les duele más que a otras esto de parir.
Pero una cosa es que te duela y otra cosa es que sufras.

En el el blog de la Consulta médica de Lactancia la Doctora Rocío Martín-Gil nos explica la técnica de anestesia epidural y la influencia de la anestesia epidural en la lactancia.

Lo fundamental es ir relajada, bien informada, sabiendo lo que queremos y conociendo las técnicas que existen y la disposición del hospital en el que vamos a tener a nuestro hijo. No dudéis en preguntar a vuestra matrona, visitar el hospital elegido, pedir información y acudir antes del parto a los grupos de apoyo a la lactancia de vuestra localidad.

Si quieres contarnos la experiencia de tu parto puedes acudir a nuestra reunión del jueves 14 de Junio en la sede de San Andrés en Murcia, tendremos una sesión especial de partos y acudirán profesionales de la Atención al Parto Normal de la Región de Murcia a escuchar nuestra opinión y experiencia.


Partos múltiples y lactancia

Desde la unidad de salud medioambiental de La Arrixaca nos remiten este cartel con posturas para amamantar en caso de mellizos y gemelos.

  •  los bebes pueden ser activos en los agarres, se benefician de la gravedad para aumentar la aproximación y el gran bocado, el balanceo de la mandíbula inferior sobre el pecho, fomenta el buen ángulo de inclinación del pezón en la boca del niñ@, lo que facilita la extracción de la leche y la liberación del roce del pezón en la boca.
  • La ultima postura sobre los hombros maternos es francamente útil ya que libera los brazos de la madre de forma que puede atender a los bebes sin verse limitada. Estas posturas facilitan las tomas simultaneas.

 

La imagen es imprimible en calidad.